El sistema de codificación por áreas o también conocido como el Código de Colores, es una herramienta desarrollada por las empresas con el fin de evitar la contaminación cruzada.
Esta descripción se le conoce básicamente a la transferencia de microorganismos de un lugar a otro, este es un término utilizado generalmente en la industria de alimentos y salud, donde básicamente se presentan la mayor cantidad de casos de contaminación cruzada a nivel mundial.
Hoy en día no existe una norma establecida que establezca un color para cada área, las empresas han optado por la implementación de esta buena práctica con el propósito de establecer controles que les permiten disminuir los índices de contaminación manteniendo una buena higiene, sin embargo, usualmente el color rojo suele asociarse a peligro, por consiguiente es el asignado en áreas críticas.
En la limpieza dentro de los sectores industrias es bastante importante mantener un sistema de codificación por áreas, por esto se sugiere que los implementos de limpieza que se usan en determinada área no sean utilizados en otra. Imagínese que dentro de un restaurante, se realice la limpieza de los baños con los mismos guantes que se trabaja en la cocina. Este ejemplo es algo extremo, pero es una realidad a la que estamos expuestos, lo ideal es evitar al máximo este cruce de implementos de limpieza entre un área y otra, así estos implementos se laven entre un uso y el otro.
SISTEMA DE CODIFICACIÓN POR ÁREAS
AZUL:
Zonas generales del restaurante, como mesas, mesones y bandejas.
ROJO/NEGRO:
Para baños y suelos.
AMARILLO:
Limpieza de los diversos utensilios de cocina.
VERDE:
Zonas de cocina y preparación de alimentos.
BLANCO:
Limpieza adicional.
En Eterna Pro, somos conscientes de las necesidades generadas por las empresas hoy en día, es por eso que hemos desarrollado una guía fácil y práctica que le permitirá implementar un sistema de codificación por áreas para los utensilios de aseo tales como guantes, fibras, paños y escobas dentro de su compañía.